• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
Oakland Community Preparedness and Response Program

Oakland Community Preparedness and Response Program

Email us!
Visit our OCP&R Facebook page!
Visit our OCP&R Twitter page!
Visit our OCP&R YouTube page!
Visit our OCP&R Instagram page!
  • Prepare!
  • Workshops
  • Guides
  • GENOAK
  • Listos CA
  • About
  • Contact
  • OFSC

Guías de Preparación y Respuesta ante Emergencias

(View this page and the Guides in English)


Las guías a continuación lo ayudarán a prepararse mejor y responder ante un desastre – haga clic en cualquier imagen de la guía para ver o descargar

Consulte esta página con frecuencia, ya que se agregarán nuevas guías.


Guía #01 – Vecindario Organizado

Las comunidades seguras comienzan con vecindarios bien organizados y preparados. Aprenda a crear o reiniciar su propio vecindario organizado para abordar problemas locales, prepararse para emergencias y construir comunidades más fuertes y mejor conectadas.

Guía #02 – Notificaciones y Advertencias

Comprenda las advertencias y notificaciones de emergencia, incluidas de las alertas de CA (condado de Alameda), las sirenas de emergencia de Oakland, las aplicaciones de redes sociales, la radio y la televisión. Sepa qué significan los días de Advertencia de Bandera Roja y cómo responder a ellos.

Guía #03 – Preparación Personal y Familiar Antes de un Desastre

Prepárese usted y su familia antes de que ocurra un desastre haciendo planes de evacuación y comunicaciones, minimizando los peligros en su hogar, almacenando suministros de emergencia y recopilando registros importantes.

Guía #04 – Respuesta Personal y Familiar Durante y Después de un Desastre

Conozca la mejor manera de responder durante un terremoto o un incendio forestal, incluida la evacuación o el refugio en el lugar. Comprenda qué hacer a continuación y cuál es la mejor manera de recuperarse de un desastre.

Guía #05 – Planificación de Evacuación

La planificación de una evacuación de emergencia debe realizarse mucho antes de que sea necesaria una evacuación real. Comprenda cómo crear un plan de evacuación para usted y su familia, cómo vestirse para sobrevivir y cómo crear una Maleta de Emergencia.

Guía #06 – Evacuaciones de Emergencia

Cualquier evacuación de emergencia será un momento estresante y caótico. Comprender la terminología de la evacuación, los 4 pasos críticos de la evacuación, cómo elegir la mejor ruta de evacuación y cuándo y cómo refugiarse en el lugar.

Guía #07 – Listas de Verificación de Evacuación y Maletas de Emergencia

Las listas de verificación de los pasos a seguir antes, durante y después de una evacuación y los artículos para su Maleta de Emergencia se tratan con más detalle. Prepare con anticipación y mantenga esta lista de verificación accesible para un desastre.

Guía #08 – Apagado de Energía para la Seguridad Pública (PSPS)

PG&E puede apagar la electricidad durante mucho tiempo durante períodos de alto peligro de incendio. Aprenda lo que puede hacer con anticipación para prepararse para PSPS para que pueda superar mejor estos eventos.

Guía #09 – Fortaleciendo su Casa contra Incendios Forestales

Las pérdidas estructurales de los incendios forestales se pueden minimizar con materiales y mantenimiento adecuados. Comprenda cómo crear una zona defendible alrededor de su casa, cómo protegerse de las brasas y otras formas en las que puede fortalecer su hogar contra un incendio forestal.

Guía #10 – Fortalecimiento de su Casa contra un Terremoto

En un terremoto u otro desastre, muchos artículos dentro y alrededor de la casa pueden convertirse en peligros. Tome medidas ahora para minimizar los riesgos y proteja a su familia y propiedad.

Guía #11 – Seguro de Hogar

Tener la cantidad y el tipo correctos de seguros y registros bien organizados hace una grande diferencia después de un desastre. Aprenda cómo hacer un inventario de su propiedad y cómo asegurarse de tener el seguro de hogar adecuado para cubrir una pérdida grande o total.

Guía #12 – Firewise USA

La Asociación Nacional de Protección contra Incendios Firewise USA® enseña a las personas a cómo adaptarse a vivir con incendios forestales y alienta a los vecinos a trabajar en equipo y tomar medidas para evitar pérdidas.

Guía #13 – Espacio Defendible y Paisajismo para la Seguridad Contra Incendios

Crear un espacio libre alrededor de su hogar mejorará en gran medida sus posibilidades de sobrevivir a un incendio. Comprenda cómo diseñar y mantener su paisaje para la seguridad contra incendios.

Guía #14 – Lista de Verificación de Plantas

Plantar y mantener vegetación a prueba de incendios es muy importante para ayudar a resistir la propagación de fuego en sus terrenos y a su hogar. Plante sabiamente y elija la vegetación resistente al fuego adecuada para su propiedad.

Guía #15 – Lista de Verificación para el Endurecimiento de Incendios Domésticos

Dé un paseo por el exterior de su casa y responda todas las preguntas que correspondan a continuación. Determine en que necesita trabajar en proyectos en torno a la preparación de su hogar para ser más resistente al fuego.

Guía #16 – Preparación para Adultos Mayor

Los adultos mayores pueden enfrentar desafíos particulares de seguridad y salud durante un desastre. Comprender los pasos recomendados que, como adulto mayor o con la ayuda de un cuidador, puede seguir para prepararse mejor para una emergencia.

Guía #17 – Preparación para Niños

Es importante que los niños sepan qué hacer en caso de emergencia. Aprenda cómo los niños pueden participar en los pasos de preparación para desastres con actividades apropiadas para su eda.

Guía #18 – Preparación para Mascotas

Para muchos, los animales son una parte importante de nuestras vidas y hogares. Aprenda a prepararse para la seguridad y el bienestar de su mascota en caso de un desastre, incluidos los suministros que debe tener a mano.

Guía #19 – Salud Mental en Desastres

Experimentar y luego recuperarse de un desastre mayor puede ser muy estresante para todos los afectados. Aprenda a prepararse mejor para responder a los aspectos emocionales de una emergencia y a ser más eficaz para ayudar a los demás.

Guía #20 – Energía de Respaldo

En el caso de un corte de energía de seguridad pública (PSPS) de PG&E o durante una emergencia como un incendio forestal o un terremoto, es posible que la red eléctrica no esté disponible por un período prolongado. Comprenda sus opciones de energía de respaldo durante estos eventos.

Guía #21 – Generadores de Emergencia

Un generador de energía de emergencia puede ser una fuente de energía viable durante un apagón. Comprenda sus opciones para seleccionar y operar de manera segura el generador adecuado para sus necesidades.

Guía #22 – Comunicaciones de Emergencia

Las comunicaciones son cruciales durante y después de un desastre, incluida la capacidad de pedir ayuda, coordinar la respuesta y monitorear a los miembros de la familia. Comprenda sus opciones de comunicación.

Copyright © 2023 Oakland Firesafe Council | Oakland Community Preparedness & Response | All rights reserved | Privacy Policy.